El equipo de la bióloga María Llorens-Martín en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) había abierto un campo enorme en el estudio del cerebro cuando, hace año y medio, descubrió neuronas inmaduras en el hipocampo de adultos. La investigadora relata que ese hallazgo “sugeriría la existencia de un proceso de neurogénesis, que esas neuronas nacían durante la vida adulta”. El trabajo continuó para descartar que esas células fundamentales para recibir, procesar y transmitir información se hubieran generado al nacer y quedado en estado de inmadurez, como defendían muchos científicos. Ahora, la investigadora y su equipo han demostrado de forma definitiva, tras el estudio de 48 cerebros adultos (15 de ellos cognitivamente sanos), la existencia de células madre e hijas, que se dividen muy rápidamente (proliferativas), maduran y generan nuevas neuronas. Y las deficiencias en este proceso no son la causa de enfermedades neurodegenerativas, sino al revés: son estas dolencias las que limitan la capacidad de seguir creando neuronas. El estudio lo publica este jueves la revistaScience.
Demostrada la existencia de células madre en el cerebro que permiten la generación de neuronas durante toda la vida

Más historias
Neil Gaiman, autor de “Coraline”, es demandado por agresión sexual y tráfico de personas
Terremotos sacuden islas griegas, miles evacúan Santorini
Contratistas de USAID despiden personal y se enfrentan a crisis de liquidez tras medidas de Trump