Los principales dirigentes comunitarios han anunciado este martes que la UE supeditará su relación con Afganistán, en particular la ayuda al desarrollo, a la apertura de corredores humanitarios que permitan la salida hacia países vecinos de las personas que se sientan en peligro bajo el régimen talibán, sobre todo, a mujeres y niñas. El anuncio del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llegado tras una reunión urgente y virtual del G-7 en la que EE UU no se ha comprometido a seguir garantizando la seguridad del proceso de evacuación a través del aeropuerto de la capital afgana más allá del 31 de agosto. A la reunión han asistido, además de los siete miembros del grupo (EE UU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia) y los dirigentes de la UE, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el secretario general de la ONU, António Guterres.
La UE exige a los talibanes que abran corredores humanitarios hacia los países vecinos

Más historias
Terremotos sacuden islas griegas, miles evacúan Santorini
Contratistas de USAID despiden personal y se enfrentan a crisis de liquidez tras medidas de Trump
Los canadienses cancelan viajes y prohíben el alcohol estadounidense tras aranceles de Trump